El currículum en Canadá

Cómo Escribir un Currículum para Buscar Trabajo en Canadá

El currículum en Canadá es un documento esencial para cualquier persona que busque empleo en el país. Aunque puede tener similitudes con los CV en otros lugares, existen ciertas características específicas que es importante tener en cuenta al redactar tu currículum para el mercado laboral canadiense. A continuación, te doy algunos consejos clave sobre cómo estructurar y optimizar tu currículum para que cumpla con las expectativas de los empleadores canadienses.

1. Formato y Longitud

En Canadá, el currículum debe ser claro, conciso y fácil de leer. En general, no debe exceder de una o dos páginas de extensión, incluso si tienes mucha experiencia. Los empleadores prefieren recibir currículums breves que resuman lo más relevante y que vayan al grano.

2. Información Personal

En Canadá, se desaconseja incluir ciertos tipos de información personal que en otros países podrían ser comunes. No debes incluir:

Este tipo de detalles no se consideran relevantes y pueden generar sesgos inconscientes, por lo que no se espera que los agregues en tu currículum canadiense.

3. Datos de Contacto

En la parte superior del currículum, es necesario incluir tu información de contacto básica:

Es importante asegurarse de que el correo electrónico sea profesional (evita direcciones como “chico_divertido@hotmail.com”). Además, no es necesario incluir tu dirección física completa, pero puedes poner tu ciudad y provincia.

4. Objetivo o Resumen Profesional

Incluir un resumen profesional o un objetivo al inicio de tu currículum puede ser útil. En este apartado, en 2 o 3 líneas, describe quién eres, qué experiencia tienes y qué buscas en el empleo. Este resumen debe estar alineado con la oferta laboral a la que aplicas.

Ejemplo de resumen profesional: "Profesional en marketing digital con más de 5 años de experiencia en la gestión de campañas publicitarias online. Busco contribuir con mis habilidades en SEO y gestión de redes sociales en una empresa innovadora."

5. Experiencia Laboral

La sección de experiencia laboral debe centrarse en tus roles más recientes y relevantes para el trabajo al que estás aplicando. Por cada puesto:

6. Educación

En la sección de educación, destaca tu título más relevante. Al igual que en la experiencia laboral, incluye el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas. Si tienes certificaciones o cursos adicionales que se relacionen con el puesto, agrégalos.

7. Habilidades

En Canadá, los reclutadores valoran mucho las habilidades técnicas (hard skills) y las habilidades interpersonales (soft skills). Esta sección es crucial, especialmente si aplicas a trabajos técnicos. Algunas habilidades clave que pueden ser relevantes incluyen:

8. Referencias

No es necesario agregar referencias en el currículum. En su lugar, puedes usar la frase "Referencias disponibles a solicitud". Si te las piden, prepara una lista con nombres y contactos de personas que puedan hablar sobre tu experiencia laboral.


¿Qué Evitar en un Currículum Canadiense?


Herramientas Útiles para Crear tu Currículum